Cesc Fábregas, nuevo jugador del Barcelona F.C.

Barcelona fichó a Cesc Fábregas

El F.C. Barcelona y el Arsenal de Wenger han llegado a un acuerdo en el que Fábregas pondrá cinco millones de su bolsillo, uno por cada año de contrato.

Que Cesc Fábregas es jugador del Barça ya es un hecho. Tan sólo queda elegir el día en el que se de la noticia a los medios y todo apunta a que Sandro Rosell ha elegido el lunes.

El acuerdo entre el Arsenal y el Barcelona
Después de muchas negociaciones, entrevistas y faxes, el Arsenal por fin aceptó la última propuesta del Barça, 44 millones de euros, una parte variable y cinco de los cuales saldrán del bolsillo del propio jugador.

A pesar del carácter ciertamente honesto y respetuoso de Fábregas, en toda esta historia veraniega, el jugador no se ha mantenido al margen sino que ha participado activamente en el desarrollo de las negociaciones. El Barcelona, consciente de ello, tienen reservado el dorsal nº 4, actualmente asignado a Thiago, como reconocimiento a la abnegada paciencia y saber estar del jugador campeón del mundo.

En realidad, sería faltar a la verdad si se restringieran a este verano los contactos por el fichaje de Cesc. Se puede decir que su fichaje para esta temporada 2011-2012 es un proyecto de diseño largo, ya que se empezó a gestar en la era Laporta, quien por días no fue capaz de amarrar al jugador.

Los deseos reprimidos del jugador

Todos los españoles han retenido en su retina la broma gastada por sus compañeros de selección en la fiesta que se celebró en Madrid tras la consecución del campeonato del mundo. En el escenario, el speaker Reina iba cantando los dorsales de cada jugador a los que les imponía un mote o un chascarrillo

Cuando fue el turno de Cesc, apareció alguno de sus futuros compañeros en el F.C.Barcelona con una camiseta del club catalán y se la introdujeron por la cabeza. Reina se encargó de inmovilizar al jugador quien muerto de vergüenza mostraba los sentimientos reprimidos de un chico noble y educado, cuya proporción de la lealtad se demostraba como una de sus mayores virtudes. Aquello fue una broma pero el hecho resultó bastante significativo.

Ahora toca apostar por el día del anuncio

Seguro que a lo largo de los pasados días habrá habido alguna casa de apuestas que haya aceptado algún envite, no sobre su fichaje que era un clamor, sino por el día del anuncio. Algunos culés les gustaría conseguir el doblete, presentarlo antes del enésimo clásico de mañana. Esto sería todo un golpe de efecto de Sandro Rosell, que aportaría al grupo motivación al salir al césped madridista.

Otro de los días que se barajan, por cierto, según fuentes no oficiales del club, el más probable sería el lunes. De esta forma, el presidente se guardaría un as en la manga en caso de que caiga el F.C. Barcelona en el Santiago Bernabéu. Sería una buena forma de repartir árnica entre los defraudados culés, demasiado acostumbrados a ganarlo todo, y de paso, se insuflaría un poco de moral al grupo.

El tercer día, aunque se antoja muy lejano pero el preferido de muchos barcelonistas, sería el próximo día 17 en el partido de vuelta de la Supercopa, ya en casa y con toda la afición llenando el Nou Camp. A algunos barcelonistas les parecería un escenario ideal cuando antes del partido, se presentara Cesc en el círculo central a saludar a sus compañeros. Una buena forma de motivar tanto a la grada como a los jugadores.
Fábregas, campeón del mundo y de Europa

Desde su llegada al club londinense con 17 años, Cesc ha imprimido un nuevo carácter a los gunners. Ha enseñado a Inglaterra que la paciencia en el juego es un arma poderosa que no está reñida con el ataque directo. Cesc suele desplegar una metodología genuina con el balón, el pase preciso activo. Este concepto es poco empleado por los jugadores del medio del campo, sobre todo si son de carácter atacante.

La mayoría suele emplear la estática para confirmar un pase preciso y eso en ocasiones motiva que el ataque sea habitualmente neutralizado por la defensa. Casos como estos eran practicados en su juego por figuras míticas como el madridista Gallego o el propio Guardiola, más preocupados por medir el pase que por una acción rápida de ataque de conjunto.

En cambio, Cesc pertenece al grupo de pasadores precisos activos junto con leyendas como Zinedine Zidane o un ejemplo más reciente, Andrés Iniesta.

Iniesta y Cesc, una jugada para nunca olvidar

Hablando de Iniesta, nadie puede evitar rememorar la jugada que colocó a España en lo más alto del Olimpo futbolístico. En la zona próxima al área holandesa se construyó en unos segundos una autopista entre Arenys y Fuentealbilla. Durante un par de segundos, 47 millones de habitantes mantuvieron la respiración a la vez.

Pase cruzado desde la banda derecha de Cesc, que empleando una escuadra y un cartabón delineó delante de un muro de superhombres vestidos de naranja. Iniesta aceptó el regalo. El defensa holandés se esperaba que ese español bajito y con poco pelo acudiera hacia el balón y se dispuso a preparar sus músculos para frenarle. Pero se encontró con la escena contraria. Era el balón el que se apresuraba a contactar con el ingenioso Iniesta que le contactó por el lado largo.

Y Stekelenburg, en ese momento supo que Iniesta, libre de marca, se la iba a cruzar. Y se la cruzó. La euforia se desató y hubo que ver la jugada varias veces repetida para que una nación entera se diera cuenta que era campeona del mundo.

Iniesta se quitó la camiseta mientras corría a la esquina para celebrarlo y los 47 millones de habitantes cayeron en la cuenta de que España contaba con una ayuda extra. Dani Jarque en el pecho de Iniesta y Puerta en el corazón de Ramos.

Fuente: Suite101.net

Deja un comentario