El metro de Madrid sufre un nuevo sabotaje

Por segunda vez en poco más de un mes, el metro de Madrid fue escenario de un sabotaje por parte de un grupo que, en medio de la crisis económica que atraviesa España, se opone a la subida de tarifas que las autoridades han llevado a cabo en el suburbano.

El grupo Stopaltarifazo se opone al alza de tarifas del metro de Madrid

El grupo “Stopaltarifazo” activó por la mañana en plena hora punta el freno de emergencia en diez trenes de cinco líneas diferentes. Los convoyes quedaron parados durante casi diez minutos. Unas 90.000 personas sufrieron retrasos, ya que una vez activado el freno de emergencia, el conductor del convoy tiene que bajar para poner en marcha el mecanismo que permite retomar la marcha.

Más allá de esos retrasos, la acción de sabotaje coordinada en contra del aumento de las tarifas no tuvo ninguna consecuencia más.

Stopaltarifazo” aseguró en una misiva que la activación de los frenos de emergencia se produjo cuando los convoyes estaban parados, por lo que no se puso en peligro la seguridad de los pasajeros. El metro de Madrid anunció que denunciará ante la policía lo ocurrido.

El gobierno regional de Madrid, en manos del conservador Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, aumentó a principios de este mes el precio de las tarifas del transporte público.

El incidente de hoy se produjo además un día después de que el gobierno regional reconociera que estudia la posibilidad de adelantar en una hora y media el cierre del metro en días laborales. La disposición, que afectaría a unos 24.000 pasajeros, se tomaría para reducir costos operativos.

La de hoy es la segunda vez que se produce un incidente similar en Madrid en poco más de un mes. El pasado 25 de abril, también en hora punta, un grupo de personas activó los frenos de emergencia de al menos diez convoyes en la red de suburbano. En su momento, el suceso también fue denunciado a la policía.

El movimiento ‘Paremos el Metro‘ ha vuelto a actuar en hora punta boicoteando a las 8.30 horas varios trenes en nueve estaciones de toda la red, según han informado desde el colectivo contra el ‘tarifazo’ en el transporte público y desde la propia compañía.

Un portavoz de Metro ha explicado las estaciones afectadas han sido Embajadores (línea 3), El Carmen (línea 5), Arguelles (línea 6), Alvarado (línea 1), Sevilla (línea 2), Callao (línea 3), Colombia (línea 8), Sainz de Baranda (línea 6) y Antón Martín (línea 1).

Además, la protesta de este martes constituye un reclamo a la ciudadanía para acudir a una concentración convocada para el próximo jueves, a las 20 horas, en la sede de Metro (Avenida de Albufera 248), horas antes de que entre definitivamente en vigor el tarifazo en el transporte público.

Deja un comentario