Himno Nacional de España o Marcha Real

El Himno Nacional de España, conocido popularmente como Marcha Real, ha sido el Himno de España desde el 3 de septiembre de 1770 con breves interrupciones. El Himno de España es uno de los pocos himnos nacionales que no tienen letra.

Himno Nacional de España (partitura)

La que hoy conocemos como Marcha Real era una marcha militar cuyo nombre era la Marcha Granadera.
La primera partitura que se ha encontrado de esta pieza data de 1761 en
el “Libro de Ordenanza de los toques militares de la Infantería
Española”. Su origen militar, hace que
cuando fue concebido careciera de letra.

La Marcha Real es uno de los himnos nacionales más antiguos de Europa, su primera mención aparece en 1761 en el Libro de la ordenanza de los toques de pífanos y tambores que se tocan nuevamente en la infantería de Manuel de Espinosa de los Monteros. En este documento está escrita su partitura y es titulado Marcha Granadera o Marcha de Granaderos, sin autor conocido.

Existe la creencia de que el autor de la Marcha Real fue Federico II de Prusia, gran aficionado a la música. Dicha creencia se inicia en 1861 cuando aparece por primera vez publicada en “La España militar”. En 1864, el coronel Antonio Vallecillo publica la historia en el diario “El Espíritu Público”, con lo que el supuesto origen prusiano de la Marcha Real se populariza. Según Vallecillo el himno fue un regalo de Federico II al militar Juan Martín Álvarez de Sotomayor que se encontraba en la corte prusiana, por orden de Carlos III, para aprender las tácticas militares desarrolladas por el ejército de Federico II. En 1868 la historia es publicada en “Los Sucesos”, cambiando al destinatario del regalo por Pedro Pablo Abarca de Bolea, conde de Aranda.

En 1770, el Rey Carlos III declaró Marcha de Honor a la Marcha de Granaderos, y con ello formalizaba la costumbre de interpretarla en actos públicos y solemnes. Es durante el reinado de Isabel II cuando se transforma en himno oficial.

Tras la Revolución de 1868, el general Prim convocó un concurso nacional para crear un himno oficial, pero se declaró desierto, aconsejando el jurado que continuara considerándose como tal la Marcha de Granaderos. En tiempos de Alfonso XIII se estableció por una Real Orden Circular (27 de agosto de 1908) que se interpretara la armonización de la marcha realizada por Bartolomé Pérez Casas, Músico Mayor del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos. Durante la Segunda República se adoptó como himno oficial el Himno de Riego, aunque después de la Guerra Civil Española volvería a utilizarse la Marcha Real, cantada a veces con los versos del poeta José María Pemán en 1928.

La versión sinfónica actual de la Marcha Real que sustituye a la de Pérez Casas, pertenece al maestro Francisco Grau y es la oficial tras el Real Decreto del 10 de octubre de 1997, cuando el Reino de España adquirió los derechos de autor de la Marcha Real, hasta entonces pertenecientes a los herederos de Pérez Casas.

Deja un comentario