La ‘crisis del pepino’ produce pérdidas millonarias a agricultores de España

Un comerciante de pepinos en Almería – España

El Gobierno español, a través de Rosa Aguilar, ha instado a las autoridades alemanas a presentar sin dilación los resultados de las investigaciones que están llevando a cabo sobre la contaminación atribuida a pepinos españoles, que ha causado ya 14 muertos y que está hundiendo las exportaciones españolas. “El Gobierno de Alemania debe entender que culpar a España no obedece a la verdad. No es cierto”, ha asegurado. La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en declaraciones realizadas tras la reunión mantenida con el sector productor (UPA, COAG, ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias y FEPEX), ha subrayado que los productores españoles están sufriendo daños “cuantiosísimos” y ha garantizado que se activarán “todos los mecanismos” previstos en la Organización Común de Mercados para reparar ese “daño desmedido”.

Almería es la primera exportadora de pepino y las cooperativas calculan que han dejado de vender 71,9 millones de kilos de este productos desde el brote de E.coli a principios de la semana pasada. Y el problema parece ir más allá. No afecta tan solo a la venta de pepinos, sino también a frutas y hortalizas en general. En total, los productores almerienses están perdiendo una media 6,1 millones de euros al día, según sus cálculos.

Granada es otra de las provincias afectadas, con pérdidas de dos millones al día. La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha afirmado hoy que el daño causado al sector hortofrutícola andaluz es “incalculable” e “irrecuperable”, y que estudiarán la petición de compensaciones ante la UE. Aguilera, quien hoy se ha reunido en Almería con representantes del sector y de las organizaciones agrarias, ha considerado que las disculpas del Gobierno alemán llegan tarde y “para nada sirven”, porque “el daño ya está hecho”.

Rosa Aguilar ha destacado que en España se han tomado de forma inmediata las medidas pertinentes para el seguimiento de la trazabilidad -el recorrido de los productos hasta que lleguen al consumidor- en los puntos de origen. “Vamos a constituir un grupo de trabajo, una comisión de seguimiento, que se reunirá a diario para vigilar lo que está ocurriendo en el ámbito alimentario, y en el ámbito de la Unión Europea”, ha dicho la ministra, queha dejado claro, durante la comparecencia, que “España ha hecho en todo momento lo que tenía que hacer: actuar. Actuar para llevar a cabo los análisis correspondientes en el ámbito científico y para investigar en relación a los invernaderos de donde procedían los pepinos señalados. El punto de origen se cifraba en España, pero también en Holanda. Ahora el responsable es Alemania… y que no se dediquen a distraer la atención”. Aguilarha añadido que “la propia Comisión Europea dijo que no se podía afirmar que el problema esté en el origen”.

La ministra ha señalado que en la reunión de mañana del Consejo Informal que se celebrará en Hungría planteará a la presidencia húngara la necesidad de actuar con urgencia, dejando claros los resultados del estudio para evitar que se siga dañando la imagen del sector productor español, que aplica con responsabilidad los controles, por encima incluso de los requisitos europeos.

Por otra parte, la ministra de Sanidad, Leire Pajín, ha vuelto a pedir al Gobierno alemán y a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria “responsabilidad y celeridad” en las pruebas para detectar el origen de la infección. “España es la primera interesada en que tengamos las pruebas cuanto antes, porque creemos que es importante demostrar cuál es el foco y, por tanto, actuar en consecuencia”, ha subrayado.

Fuente: El País

Deja un comentario