La prima de riesgo española, disparada desde hace semanas, volvió a marcar hoy un nuevo récord histórico, cerrando por primera vez desde la creación del euro por encima de los 500 puntos, un umbral que había rozado en días anteriores pero que nunca había superado al finalizar una jornada.
![]() |
La prima de riesgo española superó los 500 puntos básicos |
El también llamado riesgo país terminó el día en 511 puntos básicos, avivando el fantasma de un rescate de la cuarta economía europea. En niveles intradía llegó a alcanzar los 513 puntos. La rentabilidad del bono español a diez años frente al alemán cerró hoy en el 6,47 por ciento, acercándose peligrosamente a los niveles en los que fueron rescatadas Irlanda, Grecia y Portugal.
Más allá de las dudas sobre Grecia y su posible salida del euro, detrás del repunte de la prima de riesgo se encuentra, según analistas, el mayor rescate de la historia de un banco español. Bankia, la cuarta entidad financiera del país, va a ser rescatada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy con 19 000 millones de euros que se suman a los 4 500 millones de euros que ya recibió en 2010.
El sector financiero español atraviesa una grave crisis, lastrado por los créditos problemáticos del ladrillo tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en la que el país vivió durante muchos años. El presidente del gobierno español negó hoy sin embargo que la subida del riesgo país esté ligada al tema de Bankia y echó balones fuera, apuntando a Grecia. “En este momento, todo el mundo sabe que España está haciendo esfuerzos para corregir el déficit (público), pero hay dudas por la situación de Grecia, (en la subida de la prima de riesgo) no tiene que ver la decisión de Bankia“, aseguró Rajoy, en una comparecencia ante la prensa con la que a primera hora de la tarde intentó frenar un nuevo lunes negro para España.
El selectivo Ibex 35, el principal índice de la Bolsa de Madrid, cayó hoy un 2,17%, hasta cerrar en 6 401 puntos, hundido por los bancos y acumulando ya unas pérdidas anuales del 25,27%. Bankia llegó a perder cerca de un 30 por ciento durante la jornada, para cerrar finalmente con un retroceso del 13,88 por ciento, después de que su cotización quedara suspendida el viernes, cuando anunció la petición de ayudas públicas por valor de 19 000 millones de euros.